Clase 8: análisis de campañas de activismo digital
Hoy revisamos 4 campañas de activismo digital que han tenido lugar en México y Colombia. Revisamos cuál fue la chispa que les dio inicio, qué acciones offline y online han desarrollado y qué podemos aprender de ellas.
¿NO PUDISTE ESTAR EN LA CLASE?
Completa el siguiente ejercicio y escucha este audio resumen: https://drive.google.com/drive/folders/1PVEOlce1kfP9lwabTyPiYqeklVi3BIv2?usp=sharing
TAREA: (para el 22 de octubre)
En grupos, responde las siguientes preguntas. https://padlet.com/enjulianas/93z6k28vevuenruj
CLASE PRESENCIAL:
Fecha: 22 DE OCTUBRE
Salón #7.
Hora: 8:30am
PARCIAL 1: ENSAYO EXPOSITIVO (para el 5 de noviembre)
Objetivo: “brindar al lector una explicación detallada acerca de un tema determinado. En general todos los tipos de ensayo tratan de argumentar algún tema, éste en especifico se usa para aclarar un tema que sea complejo de entender” Tomado de: https://comohacerunensayo.in/tipos-de-ensayo/#Ensayo_expositivo
Tema: el ensayo será la oportunidad para profundizar sobre la problemática que va a abordar tu campaña.
Criterios de evaluación (este parcial representa el 25% de la nota final)
La tesis: si las ideas que se presentan son complejas y demuestran una lectura crítica del problema a analizar.
La solidez argumentativa: si el desarrollo de las ideas es coherente y demuestra conexiones claras entre argumentos y referencias.
Estructura: si todas las partes del texto se desarrollan correctamente. No hay “hilos sueltos” o frases inconclusas.
Ortografía y puntuación: no tiene errores de ortografía, puntuación, ni de “tipeo”.
Reconocimiento a los autores: si hay una valor en las citas utilizadas (evitar el “citar por citar”) y si se hace una citación correcta.
Características formales:
Extensión: mínimo 900 palabras / máximo 1200 palabras.
Marca el documento con tu nombre.
Ponle un título a tu ensayo.
Revisa muy bien la ortografía, la redacción y la puntuación. Relee antes de entregar tu parcial.
En este caso hay flexibilidad sobre el uso de la primera persona del singular, aunque el estilo es formal. Es decir, es un texto en el que se respetan los signos gramaticales, la ortografía, los signos de puntuación, las tildes, la sintaxis y la citación.
Sube tu trabajo a esta carpeta a más tardar el 5 de noviembre a las 8am. https://drive.google.com/drive/folders/1H0hdhVqk8Wel1HvraMS4iOerJIHzAO3x?usp=sharing