CORPORACIÓN LA SÓNICA
Trabajamos con comunidades de base para difundir y preservar la memoria colectiva. Fomentamos la construcción de redes y espacios de participación que contribuyen a la transformación social y al reconocimiento de las diversidades culturales y territoriales.
Entendemos la comunicación como las prácticas que permiten la construcción del tejido social, y que están mediadas no solamente por los aparatos tecnológicos y los discursos y lógicas de los medios masivos, sino por las dinámicas sociales y culturales a través de las cuales los individuos actúan en el territorio.
Misión: nos centramos en diseñar, implementar y acompañar programas, investigaciones y actividades que promuevan la comunicación comunitaria libre y sostenible, especialmente a través del ejercicio de la radio.
La Sónica es una organización joven, sin ánimo de lucro, que surge del trabajo del colectivo Noís Radio, aliados y colaboradores estratégicos. En 2019, formalizaron su figura jurídica para fortalecer procesos, comunidades y redes bajo el nombre de Corporaciòn La Sonica. Antes de la creación de La Sonica, Nois Radio llevaban 10 años de trabajo en comunicación alternativa. Nois Radio ha apoyado la creación y el fortalecimiento de radios como La Vox Populi en Bogotá e I Radia en el Norte del Cauca. Desde 2012, forman parte de Radio Libre, un servidor autónomo para streaming de audio.
Visión: Las comunidades de base utilizan una comunicación propia y comunitaria, apoyada en redes sostenibles en torno a la radio, que fortalezca la difusión, la memoria, la defensa de los territorios y la vida comunitaria. Como resultado las comunidades disfrutan de espacios libres, abiertos y participativos, tanto en línea como fuera de ella, para contar y preservar la memoria, las historias y las formas de progreso propias de las comunidades.
Estrategia: en el futuro, nuestra estrategia busca fortalecer y ampliar la red de radios libres, en la que participamos activamente, con énfasis en su sostenibilidad. Aspiramos a expandirnos con mayor fuerza en áreas rurales de Colombia y en otros países de Latinoamérica y el Caribe, fortaleciendo su creatividad, seguridad y diversidad a través de programas, manuales, capacitaciones y herramientas.
Nuestra región de mayor interés es Latinoamérica y el Caribe, seguida de comunidades migrantes, desplazadas y refugiadas en Estados Unidos y Europa. La migración y la memoria son temas transversales en todo nuestro trabajo.
Reconocimientos:
Son creadores de los contenidos sonoros de la Casa de la Memorias del Conflicto y la Reconciliación, proyecto de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de Cali; además produjeron y crearon el podcast: Donde Habita la Memoria para ACDI/VOCA.
El Colectivo Noís Radio ha sido ganador de dos pasantías nacionales de los Estímulos del Ministerio de Cultura (2014-2015); de la Beca de investigación en artes de la Alcaldía de Cali, finalistas Premio de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar músicas y cantos del Pacífico”; y del premio de Periodismo Regional de La Revista Semana. Fueron parte de proyectos ganadores de la beca Crea Digital del Ministerios de las TIC de Colombia, El premio Alfonso Bonilla Aragón y la beca de creación de contenidos de Creative Commons internacional. Además han sido parte de residencias como Pro Helvetia, program: coincidencia- Residency: Reclaim the radio. Zurich, Suiza; Comisión 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá y de la residencia Artesanías sonoras, ruidos del barrio. SonemaLab 4 - Cartagena. Son ganadores de un Estímulo de la Alcaldía de Cali 2020 para la creación del podcast Villa Maga. Puerto de los sueños.
En el campo de los derechos digitales sus integrantes han sido ganadoras o benificiarias de reconocimientos como: iRev de Internews (2018 -2019), Shuttleworth Flash Grant (2020), Proyectos para cambio social, Brooklyn Meeting (2019), Beca para medios creativos de Mozilla (2018), Fellowships del Internet Freedom Festival (2017-2018-22019) además han trabajado en organizaciones como Fundación Karisma, Acoso.Online, CiberSeguras, IFF, Ancestra e Internews.
En Estados Unidos sus integrantes han sido parte de proyectos ganadores de becas como: Community art grant- organization support de la Queens Arts Council. (2018) y Art Access grant de la Queens Arts con el Sonicycle- Queens Borough Bounce Series de Los Herederos (2019) organización con la que colaboraron entre 2018 y 2019. Y la small grant de La Brooklyn Meeting para proyecto de cambio social.
Financiadores:
Internews - Hivos - Center for Disaster Philanthropy - ICNL - Digital Defender Partnership - Derechos Digitales - Banco de la República de Colombia.