[2021-2] Trabajo Final

Estas son las instrucciones para que realicen su trabajo final del semestre.

1. Lee la sinópsis del reporte de Mozilla completo y explora la página de esta investigación:

2. Teniendo en cuenta el Informe de la salud de internet y el pensamiento de Rosalía Wincour, Remedios Zafra y Marta Peirano, elabora un texto en el que desarrolles una lectura crítica a los problemas que señala el informe. Puedes escoger un punto de la sinópsis del informe o hacer una lectura global para tu texto.

Objetivo:

La idea central de este ejercicio es que demuestres tu capacidad de contrastar fuentes, propiciar diálogos con alto sentido crítico y sugerir o proponer conexiones temáticas dentro del campo de la cultura red.

Estructura:

  1. Título y subtítulo.

  2. Presentación de los puntos a analizar (a manera de introducción)

  3. Desarrollo del análisis (aquí se plantea el punto de vista del estudiante y su argumentación basada en los textos, charlas y demás recursos vistos en clase)

  4. Conclusiones

  5. Bibliografía

Características Formales:

  • El texto puede ser escrito en primera persona (ejemplo: “pienso que”) o en tercera persona (ejemplo: “como se describe en el párrafo anterior”) depende del tono que le quieran dar, uno más personal o uno más académico.

  • Al hacer citas textuales o paráfrasis, las referencias deben hacerse siguiendo las normas APA. Los links no reemplazan las citas.

  • No olviden introducir a las(os) autores (ejemplo: “así lo plantea la periodista española experta en tecnología Marta Peirano”)

  • Piensen en sus lectores (tengan conciencia de que alguien, además de la profe, les va a leer). Como dice Carolina Sanín, “uno escribe para hacer un lugar” un lugar luminoso, un lugar de encuentro, un lugar para las ideas, el misterio y la curiosidad.

  • Extensión: mínimo 1200 máximo 1500 palabras

  • Marca el documento con tu nombre.

  • Revisa muy bien la ortografía, la redacción y la puntuación. Relee antes de entregar tu parcial.

Criterios de evaluación (este parcial representa el 30% de la nota final)

  • Las tesis: si las ideas que se presentan son complejas y demuestran una lectura crítica de los textos y productos a analizar.

  • La solidez argumentativa: si el desarrollo de las tesis es coherente y demuestra conexiones claras entre argumentos y referencias.

  • Estructura: si todas las partes del texto se desarrollan correctamente. No hay “hilos sueltos” o frases inconclusas.

  • Ortografía y puntuación: no tiene errores de ortografía, puntuación, ni de “tipeo”.

  • Reconocimiento a los autores: si hay una valor en las citas utilizadas (evitar el “citar por citar”) y si se hace una citación correcta.

Contenidos a analizar:

Fecha de entrega:

1 de diciembre de 2021. Subir el texto a la carpeta de clase: https://drive.google.com/drive/folders/1UnF09cQFIP-qdqvOmRl6W2iCbsl2DEWA?usp=sharing

¡Mucha suerte!

Noís Radio