[2022-1] Parcial 2 y correcciones Parcial 1

PARA EL 22 DE ABRIL (ENTREGA SEGUNDO PARCIAL)

Formato: se trata de un “Video-parcial”.

Tema: Identifiquen alguna problemática relacionada con Internet (algo que les llame la atención a ustedes) y que puedan relacionar con los temas vistos en esta segunda unidad. En el video deben presentar su análisis con base en las lecturas y discusiones que hemos tenido en clase. El formato es video y todas las instrucciones está aquí:

  1. ¿Dónde buscar inspiración para elegir un tema?

    • El trabajo de la ONG Derechos Digitales puede ser una muy buena fuente para encontrar estudios sobre distintos temas que tienen que ver con la cultura red: https://www.derechosdigitales.org/tipo_publicacion/publicaciones/

    • Estos documentales también presentan temas interesantes para ser analizados:

      • The social dilemma.

      • Rip! A remix manifesto.

Objetivo: presentar un análisis del tema escogido con base en las lecturas y las discusiones que hemos tenido en clase.

¿Cómo hacer el video? todas las instrucciones están aquí: https://docs.google.com/document/d/1a1m3oFihvSCbPMXA5zktDCEU6FpPfUKS1UCzMjm78Ac/edit

Ejemplos:

https://docs.google.com/document/d/11o2a6-YDKHWlxsybxQNUuLIIpOxpnDxf52s4WwY6UdM/edit

https://noisradio.co/teoria-de-la-comunicacion/video-parcial

https://docs.google.com/document/d/1eSXa7K_4DNSyT-dz5B-OliHCVrlxt-Mc7kfYhcDP33s/edit

NOTA: Si algún grupo necesita asesoría para editar video, por favor, avíseme antes del 12 de abril.

Copia el link de tu trabajo en este documento: https://docs.google.com/document/d/1-7SmuHSeHMuc7IRePOtl6BBcFNl6T4nROLkwHmtb1hk/edit

SOBRE EL PRIMER PARCIAL:

En este enlace encuentran las notas del primer parcial: https://drive.google.com/file/d/1Reoc3L2YzRmc7z_19ljnnDE3Urn176lB/view?usp=sharing

Quienes tuvieron una menor a 3.7 en el primer parcial, tienen la oportunidad de subirla si responden en el mismo documento las siguientes preguntas y además realizan las correcciones de ortografía y redacción que les señalé.

  1. ¿A qué se refería Jesús Martín-Barbero con el concepto “mediaciones” y por qué fue tan relevante para los estudios en comunicación en América Latina.?

  2. ¿A qué se refiere Nestor García Canclini con el concepto “culturas híbridas”?

  3. ¿A qué se refiere Omar Rincón con el concepto “culturas mediáticas”?

Plazo máximo 22 de abril. Cada respuesta no debe superar las 300 palabras.

Quienes obtuvieron una nota de 3.7 o más, espero que puedan leer mis recomendaciones y revisar las sugerencias que les dejé, pero esto no afectará su nota.

Noís Radio