[2022-2] Clase 7: The game

Hola,

¡Hoy llegamos a la Unidad 2!

Esta unidad se titula:

“Estudios sobre la cultura red. ¿Qué pasa con la comunicación cuando llega internet?”

Durante las primeras 6 clases del semestre hablamos de la comunicación como un campo amplio de conocimiento. En ese camino estudiamos la comunicación desde un paradigma particular: el paradigma interpretativo-cultural. Por eso hemos hablado de culturas mediáticas, de culturas híbridas y de culturas populares. Por eso vino Cristian Alarcón a hablarnos sobre cómo un oficio, como el del periodista, no puede estar aislado de la literatura, ni del cine, ni de la música, porque sin una base cultural amplia no se puede hacer un periodismo que emocione al lector, que lo haga pensar (pensarse a sí mismo y pensar el mundo) entonces, cultura y comunicación son parte de una misma ecuación.

En esta Unidad vamos a entrar directamente a estudiar el mundo digital y la forma en la que la comunicación se ha transformado y se ha convertido en columna vertebral de la experiencia de vida contemporánea. Para eso, los y las invito a que realicen este taller.

TALLER ASINCRÓNICO

1) Mira el cortometraje documental “El mundo como pantalla: platonismo digital” del Canal Soy Cámara, del CCCB Centro de cultura contemporánea de Barcelona.

2) Lee el capítulo “Comentarios a la época clásica” de The Gamen. Baricco, 2019. Páginas 77 a 102.

3) Redacta una frase en la que utilices los títulos de ambos contenidos, “El mundo como pantalla” y “The game”, para expresar una idea que resuma lo que piensas luego de ver el corto y de leer el capítulo.

Publica tu frase en este padlet: https://padlet.com/enjulianas/3gkcgk2r0e8iohkf

En el “asunto “ escribe tu nombre y en la sección “escribe algo increíble”, deja tu frase. Imágenes, gifs, canciones, son también bienvenidos en tu publicación.

Nota: Dejé un ejemplo, pero no tiene que ser así tal cual. Lo importante del ejercicio es que puedas utilizar esos dos títulos: ”el mundo como pantalla” y “the game” en una misma oración que sea coherente y que de cuenta de que trabajaste ambos contenidos.

El ejercicio debe estar publicado a más tardar el próximo miércoles 21 de septiembre. (este trabajo suma para el 20% de la nota que corresponde a trabajos creativos)

La próxima clase hablaremos sobre el pensamiento de Alessandro Baricco, el escritor italiano que, así como Alarcón, es un intelectual anfibio. En su caso escribe novelas, pero también se ha dedicado a analizar la cultura digital.

Noís Radio