Trabajo final "unidad 2"
Es un trabajo individual o en parejas:
1. Tema: escoge alguno de los temas vistos en esta segunda unidad:
Sesgos y discriminación en tecnologías
Violencia de género en línea y la respuesta del feminismo
El entusiasmo y el mundo digital (precariedad laboral en la cultura red)
Cómo es el internet que habitamos (vigilancia y privacidad)
2. Elabora una publicación digital (en formato de folleto o fanzine) con la siguiente información:
Presentación del tema escogido (descripción del problema)
Incluye citas y datos de investigaciones sobre el tema que le den bases teóricas y empíricas a tu publicación.
Dentro del contenido de tu publicacion encuentra una forma de responder a estas preguntas:
¿Qué relación hay entre este tema y la idea de que internet es también un espacio que habitamos y no solo una herramienta de comunicación?
¿Por qué hablamos de internet como el "nuevo espacio público"? Responde en relación con el tema escogido.
¿De qué manera este tema afecta (inquieta o cuestiona) tu relación con la tecnología?
Referencias bibliográficas.
3. Características formales de la publicación:
Título
Máximo 4 páginas.
Formato .pdf
Nombres de los integrantes del grupo
Uso de imágenes, memes, ilustraciones, iconos.
Créditos de los recursos que usen (citas e imágenes si tienen autor)
4. Presentación: prepara una presentación breve sobre tu trabajo para la clase final. En esta presentación podrás, además de mostrar tu publicación, contar el proceso creativo y conceptual que llevaste a cabo para la realización de este trabajo.
5. Criterios de evaluación (este parcial representa el 40% de la nota final)
Las tesis: si las ideas que se presentan son complejas y demuestran una lectura crítica.
La solidez argumentativa: si el desarrollo de las tesis es coherente y demuestra conexiones claras entre argumentos y referencias.
Estructura: si todas las partes de la publicación se desarrollan correctamente. No hay “hilos sueltos” o frases inconclusas.
Ortografía y puntuación: no tiene errores de ortografía, puntuación, ni de “tipeo”.
Reconocimiento a los autores: si hay un valor en las citas utilizadas (evitar el “citar por citar”) y si se hace una citación correcta.
El uso de recursos visuales: que sean pertinentes y le aporten a la publicación.
Presentación oral: la presentación oral es clara, dinámica y ayuda a comprender en profundidad el proceso creativo y conceptual que dio como resultado la publicación.
6. Fechas:
Entrega primera versión: 11 de mayo (para asesorías en clase)
Presentación final: 18 de mayo (presentación para el curso)
7. Ejemplos:
Genios de internet (Fundación Karisma) https://web.karisma.org.co/pagina-principal/que-hacemos/campanas/conviertete-en-genio-de-internet-renovado/
Que no quede huella (Varias autoras) https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/que-no-quede-huella.pdf
Por un ciberfeminismo radiofónico (ciberfemgt + cpr + radioslibres) https://www.radioslibres.net/ciberfem/media/fanzine-web.pdf
Andando en redes (Nois Radio + Ancestra) https://drive.google.com/file/d/19skmzQ9PUsBknT48GGVH3TH3cuNKEC0V/view
8. Referencias:
Sesgos y discriminación en tecnologías : https://drive.google.com/drive/folders/1B3g28bkqQJUKEa5nbUrfuQSOLxicmBAH?usp=sharing
Violencia de género en línea y la respuesta del feminismo: https://drive.google.com/drive/folders/1VNylW5p62G_P_8D9-kq4cKP-VNCrtP63?usp=sharing y https://drive.google.com/drive/folders/1l98FuTQvrb5cZ9xF3ZLshX2iWt52tFZt?usp=sharing
El entusiasmo y el mundo digital (precariedad laboral en la cultura red) https://drive.google.com/drive/folders/15Q8eCSa2ZYbXBeuDr4zGvYlquioWa6nz?usp=sharing
Cómo es el internet que habitamos (vigilancia y privacidad) https://drive.google.com/drive/folders/1RY_IIoPQtbhAS0S81B3oZCRJazd4lgc7?usp=sharing y https://tourdelirio.medium.com/m%C3%A1s-all%C3%A1-del-gran-hermano-daae33c895b4
ASESORIAS 11 DE MAYO (Virtuales) Ese mismo día les envío el enlace a zoom por nuestro grupo de Whatsapp.
Los grupos los organizamos en la clase del miércoles 4 de mayo. Quedaron así:
Grupo 1: 10:00-10:30am
Dana R y Katalina L.
Dana G., Juan Felipe B. y Juan Sebastian Z.
Grupo 2: 10:30am - 11:00am
Luisa C, Juan Camilo S. y Daniela V.
Juan José R. y Miguel F.
Juan Esteban R.
Grupo 3: 11:00am - 11:30am
Nathalia R y Tania C.
Gabriela B y Luciana Ch.
Juan Sebastian O. e Isabella V.
Grupo 4: 11:30am - 12:00m
Valeria G. y María José B.
Alejandra D. y Juan David Q.
Miguel G. y Carlos L.
Grupo 5: 12:00 - 12: 30m
Cristian A. y Héctor S.
José Luis R. y Juan José V.
Luisa G. y Sebastian Q.
Grupo 6: 12:30 - 1:00 pm
Cristhofer D. y Juan Daniel C.
Daniel O.
Juan Pablo R.