[2021-1] Clase 11: Teorías de la comunicación y su encuentro con lo digital

Esta clase fue dirigida por ustedes. Algo que sin duda me parece genial. Los y las estudiantes son el centro del proceso educativo. La virtualidad nos lo ha demostrado con todas las letras: si en la clase ustedes no narran, preguntan, cuestionan, cuentan, la clase no vale. Nosotros estamos para ejercer como mediadores, para despertar curiosidades, para alimentar el deseo por el conocimiento. Claro, resolvemos dudas, explicamos cosas, pero las explicaciones están ahí para ser cuestionadas, repensadas, analizadas y esa parte les corresponde a ustedes.

En resumen, gracias por las exposiciones. Son un buen ejercicio para practicar algo que nos va a tocar hacer toda la vida: “contarle algo a otros” Algunas veces ese “algo” va a ser una historia impactante sobre algún suceso político, otras veces va a ser el resultado de un proyecto social, otras veces ese “algo” es una historia sobre un servicio o producto, otras veces va a ser una denuncia ciudadana, una sentencia de una corte. Nosotros narramos (y en esa narración hacemos preguntas, dudamos de lo que nos dicen, descreemos, pensamos e invitamos a otros a que también piensen, más y mejor)

En esta clase vimos que durante el siglo XX muchos investigadores han pensando la comunicación. La han abordado desde su parte más operativa, es decir, la transmisión de los mensajes, su procesamiento (el paradigma informacional o teoría matemática de la comunicación) la han leído desde los medios de comunicación masiva y la han entendido bajo la idea de “ industria cultural” (el paradigma crítico), la han medido con instrumentos de investigación empíricos y cuantitativos en donde son centrales la recolección y análisis de datos (paradigma empírico-analítico), la han entendido desde su profunda conexión con la cultura y han desarrollado métodos cualitativos para entenderla como una construcción social. A esta constelación se han unido otras disciplinas, como la semiótica, que nos ha permitido descubrir, analizar y reconocer lo que nos dicen distintos tipos de discursos.

También hablamos del lugar que ocupa nuestro campo dentro del ecositema académico mundial. De la discusión siempreviva sobre si nuestra forma de producción de conocimiento es lo suficientemente científica como para ser reconocida como una disciplina dentro de las ciencias sociales. Y finalmente conversamos sobre la posibilidad de entender la comunicación como un campo interdisciplinar, que se “contamina” de otras disciplinas.

Me gustaría volver sobre esta idea de Scolari:

Los modelos teóricos son representaciones hipotéticas que pueden ser confirmadas, confutadas o falsificadas. Con todas sus limitaciones los modelos son instrumentos importantes para el trabajo científico a condición de que no los confundamos con la realidad. (2008, p. 58)

Esta constelación es apenas una primera imagen. Seguramente aún parece algo borrosa y confusa. Con el tiempo (de lectura), es decir, con el encuentro con autores, ustedes podrán identificar en qué lugar se enmarcaba ese pensamiento, con quiénes compartía un lenguaje y unos intereses comunes. Cuál era su paradigma.

Les dejo el video de las exposiciones: https://youtu.be/b8g3X7kkEg0

Y la presentación:

TAREA:

Ver la charla “¿Cómo habitamos internet las mujeres? https://www.youtube.com/watch?v=kxjNl5TMcKE y traer un comentario, pregunta o reflexión.

PARA EL 9 DE MAYO (ENTREGA SEGUNDO PARCIAL)

Formato: se trata de un “Video-parcial”.

Tema: escojan alguno de los siguientes dos temas:

  1. Privacidad y “la primacía del ver” en Internet.

    Textos centrales: Ojos y capital (Remedios Zafra), The Game (Alessandro Baricco) y el documental “The Social Dilemma” (Jeff Orlowski)

  2. Sesgos raciales en tecnologías

    Textos centrales: The Game (Alessandro Baricco), Los dueños de internet (Natalia Zuazo) y el documental Coded Bias (Shalini Kantayya)

Objetivo: presentar un análisis del tema escogido con base en las lecturas, los documentales recomendados y las discusiones que hemos tenido en clase.

¿Cómo hacer el video? todas las instrucciones están aquí: https://docs.google.com/document/d/1a1m3oFihvSCbPMXA5zktDCEU6FpPfUKS1UCzMjm78Ac/edit

NOTA: Si algún grupo necesita asesoría para editar video, por favor, avíseme con tiempo.

Noís Radio