[2022-1] Clase 4: Culturas mediáticas

NARRATIVAS MEDIÁTICAS - CULTURAS MEDIÁTICAS

Fragmentos del libro “Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento” Omar Rincón (2006) Gedisa Editorial.

TAREAS

1) LECTURA

“Culturas híbridas y estrategias comunicacionales” un artículo de Nestor García Canclini. Páginas 109-115
Disponible aquí: https://www.redalyc.org/pdf/316/31600507.pdf

2) TEXTO

Imagina que tienes una amiga(o) que quiere estudiar comunicación. Esta persona te pide el favor de que le cuentes qué has aprendido en estas primeras clases de este curso en particular. ¿Qué le dirías? ¿Qué palabras, conceptos, campos del conocimiento han aparecido en tu horizonte? ¿Qué ideas se han transformado? ¿Qué se estudia en esta materia? Puedes contarle sobre las lecturas o las discusiones en clase.

Elabora el texto como si fuera un correo electrónico o un mensaje largo de whatsapp. Con un tono muy personal, pero dado que se trata de una pregunta importante para tu amiga(o) tómate el trabajo de responderle con detalle y dedicación.

Características formales:

  1. Extensión: mínimo entre 250 y 300 palabras.

  2. Marca el documento con tu nombre.

  3. Revisa muy bien la ortografía, la redacción y la puntuación. Relee antes de entregar tu texto.

  4. Aunque el estilo es informal, respeta los signos gramaticales, la ortografía, los signos de puntuación, las tildes, la sintaxis. 

  5. Sube tu trabajo a la carpeta de clase a más tardar el 23 de febrero a las 2pm. https://drive.google.com/drive/folders/1Xe4zhlLebGmaot7Xk9ZoX1EVqNSWCzXK?usp=sharing

4) Criterios de evaluación (este trabajo suma para el 20% de la nota que corresponde a trabajos creativos)

Encabezado: en el primer párrafo el lector puede entender de qué se trata el texto.
Síntesis: supo discriminar y priorizar las ideas principales que quería compartir en su mensaje.
Mensaje: presentó de manera clara y bien argumentada sus reflexiones.
Ortografía: no tiene errores de ortografía ni de “tipeo”.

Noís Radio