[2021-2] Clase 15: visualizando nuestra relación con el curso
Hoy hicimos un ejercicio de visualización de datos que nos permitió tener una conversación muy interesante sobre cómo navegamos el curso. Hablamos de las dinámicas de la virtualidad y de los distintos temas que vimos y cómo se fueron entretejiendo entre actividades en clase, lecturas, y parciales. También hablamos de la relación con la escritura, la lectura, con el formato clásico de explicación de un tema y de los ejercicios de aula invertida (por ejemplo, que fueran ustedes quienes plantearan las preguntas sobre un texto) y los compromisos que esto significa.
Como les dije ayer, estoy muy agradecida con ustedes por la buena disposición que siempre tuvieron para participar y completar este espacio común que es nuestra clase. Y por la sinceridad con la que se acercaron a mí con preguntas y propuestas y puntos de vista sobre que valoro mucho.
El miércoles 24 de noviembre tendremos nuestra última sesión. Ese día haremos asesorías. La dinámica será grupal porque lo que le voy a decir a uno seguramente le sirve a más de uno. Prometo que será entretenido, pero para eso es indispensable que lleguen con avances y preguntas puntuales sobre el ensayo. Por si acaso, aquí van todas las instrucciones: https://noisradio.co/teoria-de-la-comunicacion/2021-2-trabajo-final
*Este ejercicio está inspirado en el trabajo de las diseñadoras Giorgia Lupi, Stefanie Posavec y de la comunicadora Daniela Whaley que se encuentra en Cali dirigiendo el laboratorio “Espacios suaves para territorios en disputa” como parte del proyecto de investigación “Espacio público, género y disidencias”.