Recursos para la escritura
Del plan de escritura a la escritura en 7 pasos:
Transforma los títulos o ideas principales en oraciones.
Con las oraciones construye párrafos.
Con los párrafos construye el texto.
Relee, corrige.
Pídele a alguien que te lea y te haga comentarios o correcciones.
Corrige y relee.
Entrega según el formato que te han pedido.
Esta lista de chequeo te permitirá revisar y corregir tu texto.
TESIS:
¿Cuál es el propósito comunicativo de tu texto?
¿Cuál es la idea específica y clara que se desarrollará en tu texto para cumplir su propósito?
¿A quién te diriges?
¿Puedes identificar claramente cuál es la función específica de cada párrafo en relación con el propósito general del texto?
¿Las tesis están expresadas en párrafos bien estructurados? Verifica si tienen:
Unidad temática (desarrollan un único tema)
Coherencia: se relacionan correctamente con otros párrafos del texto a través de conectores discursivos pertinentes.
Cohesión: las oraciones dentro del párrafo están relacionadas entre sí.
SOLIDEZ ARGUMENTATIVA:
Las tesis están sustentadas por argumentos.
Los argumentos están soportados por datos, hechos o conceptos válidos y verificados.
ESTRUCTURA
Todas las partes del texto se desarrollan completamente.
El orden de los párrafos es lógico para el desarrollo de los temas y de la publicación en su conjunto.
Al leer un párrafo es posible identificar ¿por qué está ahí? ¿con qué se relaciona? ¿qué función cumple dentro del texto en su conjunto?
MORFOSINTÁXIS Y ORTOGRAFÍA
Las oraciones se plantean correctamente (es posible identificar el sujeto, el verbo y el predicado)
No hay errores de concordancia de persona, número, género y de concordancia temporal
La puntuación es correcta. Hay un correcto uso de las comas, puntos seguidos, puntos suspensivos, paréntesis, punto y coma, signos de exclamación y de pregunta.
No hay errores de ortografía (tildes, mayúsculas, etc.)
RECONOCIMIENTO A LOS AUTORES
¿La fuente de la que vino la cita es fiable?
¿La cita elegida cumple una función clara y específica dentro del texto?
¿La cita se contextualiza, se anticipa y se conecta con el resto del texto de forma adecuada?
¿La cita se acompaña de los datos bibliográficos que indica el formato APA (en este caso)?